Nuestros amigos los rough collie tienen cierta fama de perros delicados. Nada más alejado de la realidad. Los collies viven una vida totalmente normal y únicamente presentan sensibilidad a ciertos medicamentos, lo que podemos solucionar fácilmente teniendo cuidado a la hora de tratarlos en el veterinario o desparasitarlos.
Desde finales del siglo pasado los estudios científicos se han ido acercando a la causa del problema, llegando en el año 2001 al descubrimiento del origen de las reacciones adversas. Esta era ni más ni menos que una mutación recesiva del gen MDR1. Al ser recesiva no todos los ejemplares se ven afectados. Gracias al celo y cuidado de los criadores la presencia de ejemplares con esta mutación se irá reduciendo con el tiempo, aunque debido a que las técnicas y análisis genéticos son de reciente incorporación a la práctica de la medicina veterinaria, existen aún muchos ejemplares portadores de este gen específico.
A continuación te ponemos una lista con los medicamentos peligrosos para tu collie y este enlace para descargar esa información en formato PDF.
No está de más imprimir esta hoja para llevarla en la cartera o regalar a tu veterinario (que ha de tenerla muy presente).
Esta mutación no solo se encuentra en perros de la raza rough collie sino que también podemos encontrarla en otras razas de perros pastores y lebreles:
Razas de Pastores |
Frecuencia |
Collie (Rough & Smooth) |
85 % |
Pastor Australiano |
60% |
Pastor Australiano, Mini |
50% |
Shetland Sheepdog |
45 % |
McNab |
40 % |
Waller |
35 % |
Pastor Blanco Suizo |
20 % |
Pastor Inglés |
15 % |
Pastor Alemán |
10 % |
Bobtail |
10 % |
Border Collie |
< 10 % |
Cruces de estas razas |
< 10 %
|
Whippet de Pelo Largo |
65 %
|
Silken Windhound |
40%
|
Los medicamentos de uso común que causan reacciones adversas son:
ANTIPARASITARIO
Invermectina, Doramectina, Abamectina, Emodepside (Profender, Procox), Milbemicina (Milbemax, Interceptor, Program Plus, Trifexis=Panoramis), Moxidectina (Cydectin, Guardian, Moxidex, Advocate), Selamectina (Stronghold, Revolution), Metronizadol (Flagyl, Stomorgyl, Rhodogyl, Spyraphar), Espinosad (Comfortis, Trifexis=Panoramis)
ANTIDIARREICO
Loperamida (Fortasec, Imodium, Salvacolina)
ANTIEMÉTICO
Metoclopramida (Primperan, Emeprid) Domperidona (Leisguard, Motilium)
ANTIBIOTICO
Eritromicina, Espiramicina (Rovamycine, Stomorgyl, Rhodogil, Spyraphar), Enrofloxacina (Baytril, Enrovet) Doxiciclina, Gerpafloxacina, Esparfloxacina, Rifanficina
ANTIEPILÉPTICO
Fenitoína
ESTEROIDE
Estradiol
INMUNOMODULADOR
Levamisol (No usar nunca como antiparasitaeio)
INMUNOSUPRESOR
Ciclosporina Dexametasona
CARDIOTÓNICO
Digoxina Digitoxina Quinidina Diltiazem Verapamil
ANTIFÚNGICO
Ketoconazol Itraconazol
ANESTESIA / ANALGÉSICO
Acepromacina Butorfanol Morfina Buprenorfina Fentanil
ANTIULCEROSO
Domperidona (Leisguard, Motilium) Cimetidina Ranitidina Ondansetron
ANTICANCERÍGENO
Vincristina, Vimblastina, Doxorubicina, Paclitaxel, Dactinomicina, Mitoxandrona, Etopóxido
FUENTE:
Profesora Titular del Area de Genética en la Universidad de León
(¡Gracias Maribel por tu gran trabajo!).